Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Actualidad

Descubre nuestras novedades así como artículos de interés del sector.

Estrategia Corporativa

¿Cómo ayudamos a las empresas en la (re) definición estratégica?

5 de Septiembre 2023

Uno de los muchos valores que aporta embarcarse en el ejercicio de definir la estrategia corporativa es la alineación del equipo directivo. Es tan necesario como sorprendente el valor que aporta al grupo cuando cada miembro del equipo sale de su “departamentalismo” y se pone a pensar en el bien global, sin silos.


Guiamos al equipo no solo en pensar a dónde queremos llegar sino trabajar el cómo, de manera rotunda y realista. Conseguimos que se acuerden unos objetivos que deben ser ambiciosos, pero también creíbles y les “forzamos” a responder el cómo van a lograrlo: con qué recursos, con qué personas, con qué líderes.


Otro punto importante del proceso es la gestión del cambio: ¿qué vas a hacer diferente para conseguir ahora lo que antes no habías conseguido? y también importante, ¿qué vas a dejar de hacer para liberar espacios? Y no nos podemos olvidar, aunque se olvida con demasiada frecuencia, que debemos “enganchar” a toda la organización. La gente debe conocer y validar la hoja de ruta, aunque sea una versión simplificada, pero es muy importante que haya un efecto contagio y que se anime durante el trayecto.

Al final del proceso entregamos el dónde, el cómo, el cuándo y el quien lo debe llevar a cabo. Es un ejercicio absolutamente necesario en entornos cambiantes y se debería trabajar el ejercicio cada cierto número de años (3-5). Además, la nueva estrategia debe

contener la propuesta clara del rol que la compañía quiere desempeñar en materia de sostenibilidad.

Los Resultados y Beneficios después del ejercicio son inequívocos:

  1. La implementación de la nueva estrategia corporativa transforma la empresa hacia una empresa más cohesiva y sostenible.
  2. Mayor Alineación: Los departamentos trabajaban de manera más colaborativa, compartiendo información y recursos de manera efectiva.
  3. Contribución a la Sostenibilidad: La empresa adopta de forma más sistemática prácticas más verdes y éticas, lo que resulta en una reducción de su huella ambiental y una mayor responsabilidad social.
  4. Crecimiento Sostenible: La estrategia permite a la empresa identificar nuevas oportunidades de mercado y expandir su presencia de manera sostenible.
  5. Compromiso de los Empleados: Los empleados se sienten inspirados al ver el propósito más amplio de la empresa y su contribución a la sociedad, lo que condujo a una mayor motivación y compromiso.


¿Cómo ayudamos a las empresas en la (re) definición estratégica?

Otros artículos que te pueden interesar

¿Necesitas más información?

Resolvemos tus dudas. Contacta con nosotros y estudiaremos la mejor forma de ayudarte.

Contactar